Envío gratuito a Península y Baleares. Entrega 48/72h.

PROCESO DE ALINEACIÓN: EXPLICACIÓN PASO A PASO

Agradecimientos especiales al Sr. Robert Richard, ingeniero mecánico especializado en la instalación de motores marinos.

PARTE 1: INSPECCIONES

1. Condición de la bancada

– La bancada debe tener el mismo ángulo de inclinación que el eje de la hélice.

– Los apoyos donde irán los soportes deben ser sólidos, fuertes, secos, libres de humedad y cubrir toda la superficie de la base de soporte.

2. Estado de los soportes del motor

– Inspeccionar los soportes en busca de corrosión o desgaste. Si están significativamente deteriorados, deben reemplazarse.

– Algunos soportes pueden parecer en buen estado, pero con el tiempo pueden perder su altura original y dejar de funcionar correctamente.

3. Estado del eje

   – Verificar que el eje no esté doblado y que gire suavemente sin roces.

   – Un eje bien alineado debe estar centrado dentro del cojinete.

4: Arbotante

   – Inspeccionar el arbotante para asegurarse de que no esté desgastado.

5: Bocina

   – Verificar el estado de la bocina.

Si alguno de estos elementos requiere reparación (o es dudoso), debe solucionarse primero. Intentar la alineación sin resolver estos problemas puede ser una pérdida de tiempo.

Antes de comenzar, asegúrese de que el barco haya estado en el agua durante al menos 24 horas.

PARTE 2: ALINEACIÓN

1: Desacoplar el eje

Desacoplar el eje y verificar su movimiento libre.

2: Verificar el estado de las superficies de acoplamiento

– Si hay óxido, lijar y limpiar las superficies.

3: Centrar el eje

– Centrar el eje en el orificio del cojinete. Usar un indicador de cuadrante, bloques en V, calces, etc., para mantenerlo centrado.

4: Engranar la marcha

– Poner el motor en marcha (primera marcha) para asegurarse de que la transmisión no gire durante la verificación de alineación.

5: Alineación

  • Comenzar nivelando el motor utilizando la tuerca inferior de los pernos de nivelación.
  • Usar los soportes traseros para ajustar la concentricidad. Los soportes delanteros se utilizan para ajustes más precisos.
  • Si un soporte requiere más de 7 mm de calzado, se recomienda usar calzas para mayor seguridad y durabilidad.
  • Una vez que se haya logrado un nivelado aceptable, deslizar la cara de acoplamiento del eje hacia la transmisión hasta que haga contacto.
  • Verificar si una galga de espesores de 0,003 pulgadas encaja uniformemente alrededor del perímetro. Si encaja en algunas partes y no en otras, significa que la alineación no se ha realizado correctamente.
  • Visualizar la cara de acoplamiento como un reloj: imagine la parte superior, inferior y los lados como los números de un reloj.
  • Si el espacio es mayor a las 9 o las 3, el motor necesita ajustarse lateralmente (lo cual puede ser más difícil con motores más grandes). Un espacio a las 12 o las 6 requerirá un ajuste hacia arriba o hacia abajo.
  • Una vez realizados los ajustes, continuar verificando el espacio. Con cada verificación, girar el acoplamiento 180 grados y vuelva a verificar. Si el espacio se mueve, uno o ambos acoplamientos podrían estar deformados y necesitar reparación antes de continuar con la alineación.
  • Ajustar hasta que la galga de espesores encaje uniformemente alrededor del perímetro.

6: Apriete final

– Con el motor nivelado, insertar las arandelas y fijar los soportes con la tuerca superior.

– Tener cuidado de no alterar el nivelado ni revirar los soportes con el apriete.

– Usar herramientas adecuadas como llaves angulares y llaves de vaso de tipo «pata de cabra».

– Normalmente, se necesitan tres llaves: una para la parte superior, otra para la tuerca inferior del perno de nivelación y otra para apretar la tuerca superior.

7: Conectar el acoplamiento con el eje

– Con los soportes apretados, verificar la alineación una última vez y apretar el acoplamiento.

– Si es posible se deben apretar los pernos secuencialmente, alternando entre cada uno, usando una llave dinamométrica para asegurar que se aplique el par correcto.